Jornada #DataBeersVLC : IA & DataViz

La Cátedra IA-Vis ha patrocinado la jornada DataBeersVLC el 9 de Noviembre de 2023.

DatabeersVLC (https://databeersvlc.com) es el encuentro de referencia en Valencia para conocer los beneficios y avances de la inteligencia artificial y de la ciencia de datos de una forma relajada y divertida. El objetivo de esta organización sin ánimo de lucro es unir a la comunidad interesada en cualquier aspecto que tenga que ver con los datos, desde un punto de vista totalmente multidisciplinar.

La actividad tuvo lugar en el Octubre Centro de Cultura Contemporánea en una edición especial organizada conjuntamente entre la Cátedra IA-Vis del Ayuntamiento de Valencia y la Universidad de Valencia y presentada por Pilar de la Torre, Jefa de Sección de transparencia del Ayuntamiento de València.

La actividad fue un éxito de participación, con la sala llena, e incluyó una consumición y una previa musical  Data Grooves Juanita Peraita.

Las ponencias del acto han sido las siguientes:

  • La Calidad del Aire en Valencia.  Inmaculada Coma, directora de la cátedra y profesora de la Universitat de València.
  • Visualización y optimización de rutas turísticas en la ciudad de Valencia Laya Targa, Ciencia de Datos, Universitat de València.
  • Uffffff Potser (però): perquè tractar dades serà la única manera de proteger les dades… Ricard Martínez, protecció de dades, Universitat de València.
  • Ahorro de agua con modelos predictivos de riego Ferran Fernández, AgTech/ visualNACert

Ganadores al Concurso de Visualización de Datos de la ciudad de Valencia 2023

El miércoles 20 de septiembre de 2023 tuvo lugar la entrega de premios a los ganadores del concurso de Visualización de Datos de la ciudad de Valencia organizado por la Cátedra IAVIS. El acto ha contado con la presencia de Rosa M. Donat, Vicerrectora de Innovación y Transferencia y Mª José Ferrer, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Valencia.

El concurso proponía hacer visualizaciones de datos sobre temáticas relacionadas con la sostenibilidad y la Misión Climática Valencia 2030 a partir del uso de datos abiertos del portal de datos del Ayuntamiento de Valencia. Con esta propuesta la cátedra pretende promover el conocimiento por parte de los estudiantes de ingeniería y ciencia de datos de la ETSE-UV del portal de datos abiertos del ayuntamiento y el uso de estos datos para hacer un análisis y reflexión sobre temas climáticos en la ciudad.

Un total de 30 estudiantes del GCD de la ETSE-UV han presentado sus propuestas, utilizando para ello datos relacionados con la contaminación de la ciudad como son: las mediciones de las estaciones atmosféricas, la densidad de tráfico, las zonas verdes y los transportes públicos de la ciudad.

El jurado ha resuelto que el ganador del concurso es el grupo “Valencia Visión Sostenible” formado por los estudiantes del grado en Ciencia de Datos de la ETSE-UV Luna Xinping Moreno Gómez, Josep Antoni Girbés Plaza, Carles Vicent Adam Castañer, Carlos Gila Blanco y Enrique Sayas Bailach.

Se concede asimismo un accésit al segundo puesto obtenido por el grupo “VLC TrànsitAire” formado por los estudiantes del grado en Ciencia de Datos de la ETSE-UV Gema Bravo Aguilera, Olaf Meneses Albalá, Sandra Paniagua Sánchez, Josep Peiró Ramos y Wilson Paul Portillo Barriga

Los trabajos presentados por los estudiantes pueden verse en este enlace:

El acto ha estado presidido por Rosa M.Donat, Vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universitat de València y ha contado con Mª José Ferrer, Concejala Delegada de Transparencia, Información y Defensa de la Ciudadanía del Ayuntamiento de Valencia e Inmaculada Coma, directora de la cátedra.

1 / 4
2 / 4
3 / 4
4 / 4
Ganadores al Concurso de Visualización de Datos de la ciudad de Valencia 2023

Entrega de premios a los ganadores del concurso de Visualización de Datos de la ciudad de Valencia

La Cátedra de Inteligencia Artificial y Visualización de información realizará el acto de presentación de trabajos y entrega de premios de los ganadores del concurso de Visualización de Datos de la Ciudad de Valencia 2023.

Un total de 30 estudiantes del Grado en Ciencia de Datos de la ETSE-UV han presentado sus propuestas al Premio de Visualización de datos de la Ciudad de Valencia.

El acto será el próximo miércoles 20 de septiembre de 2023 a las 13:30 en el salón de grados de la ETSE-UV.

Presidirán el acto Mª José Ferrer, Concejala Delegada de Transparencia, Información y Defensa de la Ciudadanía del Ayuntamiento de Valencia, Rosa M. Donat, Vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universitat de València e Inmaculada Coma, directora de la cátedra.

En el acto se entregarán los premios y accésits a los estudiantes ganadores del concurso, cuyas propuestas pueden verse aquí:

La cátedra es fruto de la colaboración del Ayuntamiento de Valencia, y la Universitat de València y tiene como objetivo ofrecer medios innovadores de conocimiento de la ciudad y fomentar el uso de técnicas de inteligencia artificial, visualización de información y tecnologías web aplicadas a las relaciones entre la ciudadanía y el gobierno municipal, la participación, la transparencia y el uso de datos abiertos. 

Reunión Comisión Mixta

El jueves 27 de julio tuvo lugar la reunión de la comisión mixta de la cátedra IAVIS, para hacer seguimiento de las actividades realizadas durante el año 2023.

Durante este año de puesta en marcha de la cátedra, se ha diseñado el sitio web https://iavis.uv.es  donde se van añadiendo los contenidos y trabajos realizados. Destacamos por su gran repercusión entre la ciudanía y la prensa el proyecto de la falla immaterial con el que ha colaborado la cátedra.

Se han realizado informes del estado del arte en visualizaciones de datos en ayuntamientos y organismos públicos, relacionados con visualización presupuestaria y visualización de datos espacio temporales y de evolución de la calidad del aire en la ciudad de Valencia .

A partir de ellos se realizan propuestas de cómo puede el ayuntamiento visualizar sus presupuestos o utilizar datos combinados de tráfico, EMT, metro y bici para realizar un cuadro de mandos de movilidad.

También se han mostrado los trabajos presentados al concurso de visualización de datos  que en septiembre otorgará sus premios a los ganadores.

Por parte del ayuntamiento ha asistido Mª José Ferrer, concejala de hacienda y participación,  quién ha mostrado su conformidad con las tareas realizadas y su interés en que las actividades de la cátedra se difundan y repercutan tanto en la ciudadanía de Valencia como en los propios servicios del ayuntamiento. Fernando Gallego, jefe de servicio de gobierno abierto, participación y transparencia y Pilar de la Torre jefa de sección han mostrado también su conformidad con las actividades. Por parte de la Universitat de València ha asistido Rosa Donat, Vicerrectora de Innovación y Transferencia, quien ha puesto en valor las tareas de las cátedras universitarias. Inmaculada Coma, subdirectora de la cátedra y Cristina Portalés profesora del departamento de informática de la ETSE-UV y miembro de la comisión mixta han presentado el informe y las tareas de la cátedra, así como las propuestas para el resto de la anualidad.

Trabajos presentados al concurso Visualización de Datos de la Ciudad de Valencia

Un total de 30 estudiantes del Grado en Ciencia de Datos de la ETSE-UV han presentado sus propuestas al Premio de Visualización de datos de la Ciudad de Valencia.

Se trata de estudiantes de segundo curso de GCD, que han aplicado los conocimientos que están adquiriendo en el grado, en especial de la asignatura de segundo curso Visualización de Datos impartida por los profesores Cristina Portalés y Juan Gómez. En dicha asignatura los estudiantes aprenden técnicas de visualización de datos y librerías para su implementación, profundizando en aquellas relacionadas con la visualización de datos espaciales.

Así, los estudiantes han formado grupos para elaborar propuestas de visualización de datos extraídos del abiertos del portal de datos de la Concejalía de Gobierno Abierto y Participación, relacionadas con la sostenibilidad y la “Misión Climática Valencia 2030”

Las propuestas presentadas pueden verse aquí:

https://iavis.uv.es/index.php/concurso-de-visualizacion/

Dos estudiantes de Ingeniería Multimedia presentan su TFGs relacionados con la cátedra IAVIS

Dos estudiantes del Grado en Ingeniería Multimedia han defendido sus Trabajos Fin de Grado relacionados con las temáticas de la Cátedra de IAVIS del Ayuntamiento de Valencia y la ETSE- Universitat de València.

La estudiante Alba Mariñas ha elaborado una propuesta de un “VISOR DE ALTOS CARGOS DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA”. Se trata de una aplicación web que propone una forma de visualizar información sobre la estructura de la administración del ayuntamiento. Actualmente, el ayuntamiento visualiza esto en forma de texto o en documentos descargables. El trabajo propone una interfaz gráfica que ayude a visibilizar la información de los altos cargos y los políticos.

Por otra parte, el estudiante Raúl Abella propone una visualización de los presupuestos municipales en su trabajo “APLICACIÓN WEB PARA LA VISUALIZACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA”. De forma análoga al caso anterior, encontramos que actualmente esta información se presenta en forma de texto o documentos PDFs donde, si bien la información está disponible, es difícil de analizar y contextualizar. Así, Raúl propone visualizaciones gráficas que ayuden a comparar los presupuestos por partidas y año, por un lado, y por otro un mapa de visualización de ingresos y gastos desglosados por barrios. La propuesta puede verse aquí: https://iavis.uv.es/wp-content/uploads/TFGs/TFGRaul/index.html

Ambos trabajos han sido tutorizados por la profesora Inmaculada Coma del departamento de Informática de la ETSE-UV y directora de la cátedra.

Concurso: Premio Visualización de Datos de la Ciudad de Valencia- 2023

La Cátedra de Intel.ligència Artificial i Visualització de Informació per al Govern Obert a la Ciutat de València lanza a los estudiantes el reto de presentar propuestas de visualización de datos de la ciudad de Valencia.
Se trata de proponer visualizaciones de datos sobre temáticas relacionadas con la sostenibilidad y la “Misión Climática Valencia 2030” a partir del uso de datos abiertos del portal de datos de la Concejalía de Gobierno Abierto y Participación ( https://valencia.opendatasoft.com/).

BASES DE LA CONVOCATORIA

  1. Podrán optar a este premio los alumnos y alumnas que se encuentren matriculados en una titulación de Grado o Máster de la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria de la Universitat de València.
  2. Se aceptarán candidaturas realizadas de manera individual o en grupos.
  3. Cada candidatura deberá proponer una única solución para la visualización del conjunto de datos.
  4. Deberá hacerse uso de los datos disponibles en el portal de datos abiertos del ayuntamiento de Valencia relacionados con temáticas de movilidad sostenible, medio ambiente, contaminación:
    https://valencia.opendatasoft.com/
  5. En la valoración de las soluciones candidatas, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
    • Originalidad.
    • Claridad de la información visualizada.
    • Diseño atractivo.
    • Interactividad.
    • Calidad de la documentación.
  6. El Jurado estará formado por dos profesores del Grado en Ciencia de Datos de la Universitat de València y por dos miembros de la concejalía de Gobierno Abierto. Las deliberaciones del jurado serán secretas y su veredicto, inapelable.
  7. La presentación a este premio supone la aceptación íntegra de sus bases y la autorización a la Cátedra y a la Universitat de València para la reproducción y difusión de los trabajos presentados

PREMIOS

Se otorgarán dos premios:

  • Ganador del concurso: 100 € a cada miembro del equipo ganador.
  • Accésit: 50 € a cada miembro del equipo ganador

Además, todos los miembros de los equipos ganadores tendrán un diploma acreditativo y sus resultados se publicarán en la web de la cátedra.

INSCRIPCIÓN 

Todos los grupos de alumnos de la asignatura Visualización de Datos del Grado en Ciencia de Datos de la ETSE-UV podrán inscribirse automáticamente mandando un correo a iavis@uv.es en el que conste:

  • Alias del equipo participante
  • Nombre completo de los miembros del equipo.

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO 

El trabajo se presenta en los plazos determinados en el cronograma de los respectivos grupos de Visualización de Datos del Grado en Ciencia de Datos de la ETSE-UV.

La fecha entrega para la presentación de los trabajos será el 31 de mayo de 2023.

La entrega del trabajo deberá ir acompañada de la siguiente información: 

  • Alias del equipo participante. 
  • Nombre completo y DNI de los miembros del equipo participante. 
  • Fichero comprimido con todos los archivos necesarios para poder reproducir la visualización.  
  • Memoria explicativa de la solución e instrucciones de reproducción de la visualización en formato PDF. 
  • Opcionalmente podrá hacerse un vídeo demostrativo del trabajo realizado y enviar la URL del vídeo subido a alguna plataforma (mmedia de la uv o youtube). 

ENTREGA DE PREMIOS

Una vez valorados los trabajos el jurado fallará y entregará los premios y los diplomas en un acto público durante el mes de septiembre, que se comunicará con antelación a los participantes.

La Falla Immaterial 2023 utiliza los datos abiertos del Ayuntamiento de Valencia

El proyecto “Falla Immaterial” ha presentado el 17 de febrero de 2023 su propuesta llamada SENTiMENT en el Centre Cultural La Nau. El proyecto, impulsado desde la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria (ETSE-UV), utiliza la información del portal de datos abiertos del Ayuntamiento para, mediante algoritmos de IA generar dos entornos, uno visual y otro sonoro que nos transportan a las fallas.

Este año la Falla Immaterial ha contado entre otros con la colaboración de La Cátedra de Inteligencia Artificial y Visualización de Información para el Gobierno Abierto en la Ciudad de Valencia, impulsada por la Concejalía de Transparencia,Gobierno Abierto y Participación del Ayuntamiento de Valencia.

Así, la falla explora los elementos del paisaje sonoro de la ciudad de Valencia a lo largo del mes fallero. Ésta se materializa en una instalación sensorial, auditiva y sensitiva ubicada en el Centro Cultural La Nau, donde la mascletà es el elemento central. Concretamente, la Sala Oberta acogerá esta experiencia, que ha sido creada mediante algoritmos que utilizan  la información relacionada con la movilidad sostenible extraída del portal de datos abiertos del Ayuntamiento de Valencia para generar sonidos y que, como es tradición para Falla Inmaterial, tendrá un carácter interactivo: el espacio expositivo transforma cada pieza sonora y la adapta según las personas que visiten la instalación. Todo esto ha sido posible gracias al trabajo del equipo científico de la ETSE-UV, la colaboración de Edu Comelles, artista, músico y gestor cultural.

La propuesta de Falla Inmaterial para 2023 se completará con otra instalación visual y lumínica, así como con una web específica (www.fallaimmaterial.com) que permitirá echar una mascletà con el teléfono móvil.

Os dejamos los enlaces a la noticia de la presentación en los medios:

https://www.lavanguardia.com/vida/20230221/8773647/falla-immaterial-uv-ofrece-mascleta-sensorial-creada-ia.html

https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/fallas-2023-valencia-ofrece-primera-mascleta-interior-20230221140115-nt.html?vca=amp-rrss-inducido&vmc=&vso=wh&vli=

https://www.elperiodic.com/val/valencia/intelligencia-artificial-permet-crear-primera-mascleta-indoor-historia_884281

https://valenciaplaza.com/una-mascleta-de-interior-el-artista-sonoro-edu-comelles-lo-hace-posible

https://www.diarilaveu.cat/noticia/13231/falla-immaterial-inaugura-la-primera-mascleta-indoor-de-la-historia-al-centre-cultural-la-

https://www.rtve.es/play/audios/informativo-de-la-comunidad-valenciana/mascletaes-infinitas-falla-inmaterial-21-02-23/6816323/

La cátedra de Inteligencia Artificial y Visualización de Información comienza su trabajo

La Cátedra de Intel.ligència Artificial i Visualització de Informació Per al Govern Obert a la Ciutat de València (IA-Vis) inicia sus tareas con una reunión de la comisión mixta el 10 de febrero de 2023 en el Ayuntamiento de Valencia en la que asisten:

Por parte de la Universitat de València : Rosa María Donat (Vicerrectora de Innovación y Transferencia); Inmaculada Coma Tatay(ETSE-UV) ;Cristina Portalés Ricart (ETSE-UV).

Por parte de Ayuntamiento de Valencia: Elisa Valía Cotanda: Concejala de Transparencia, Gobierno Abierto y Participación ; Fernando Gallego: Jefe de del Servicio de Transparencia, Gobierno Abierto y Participación; Pilar de la Torre Fornés: Jefa de Sección del Servicio de Transparencia, Gobierno Abierto y Participación.

Se han celebrado dos reuniones, la primera para nombrar a la profesora Inmaculada Coma Tatay (ETSE-UV) como directora de la cátedra. En la segunda reunión de la comisión mixta la directora de la cátedra ha presentado una propuesta de actividades para el plan de trabajo del año 2023, donde se plantean diferentes actividades de formación para estudiantes (charlas, seminarios, concursos), colaboración con proyectos afines, elaboración de informes y propuestas, desarrollo de proyectos y herramientas de IA y visualización de información aplicadas a los datos abiertos en la ciudad de Valencia que fomenten el análisis, la transparencia y la divulgación de información entre la ciudadanía.

La cátedra surge como una evolución de una colaboración previa entre Concejalía de Transparencia, Gobierno Abierto del Ayuntamiento de València y la Universitat de València, donde a través de la Cátedra de Ludificación y Gobierno Abierto (https://ludificacion.uv.es) se han realizado durante dos años numerosas actividades de ludificación para fomentar el acceso de la ciudadanía a los datos abiertos y el conocimiento de la ciudad.