La Cátedra IA-Vis entrega los premios a los ganadores Concurso de Visualización de Datos de la ciudad de Valencia 2024.

Un total de 51 estudiantes del Grado en Ciencia de Datos de la ETSE-UV presentaron sus propuestas al Premio de Visualización de Datos de la Ciudad de Valencia. El objetivo del concurso era proponer visualizaciones de datos sobre temáticas relacionadas con el evento de “Valencia Capital Verde Europea 2024” a partir del uso de datos abiertos del portal de datos del ayuntamiento de Valencia.

Dentro de la jornada Databeers del 18 de diciembre patrocinada por la cátedra se ha hecho entrega de los premios a los estudiantes ganadores del concurso.

Continuar leyendo «La Cátedra IA-Vis entrega los premios a los ganadores Concurso de Visualización de Datos de la ciudad de Valencia 2024.»

Análisis del uso del carril bici en Valencia.

La ciudad de Valencia cuenta con una infraestructura ciclista que ha ido ampliándose y mejorando en los últimos años para fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano sostenible. En la actualidad la red urbana cuenta aproximadamente con 164 kilómetros de carril bici que cubren gran parte de la ciudad y está diseñada para conectar puntos clave como el centro de la ciudad con zonas residenciales, así como con localidades cercanas mediante rutas interurbanas.

Desde la cátedra se ha recopilado información de las espiras electromagnéticas del carril bici de la ciudad durante los últimos 12 años y se ha realizado una herramienta web de visualización de dicha información.

Continuar leyendo «Análisis del uso del carril bici en Valencia.»

Reunión de la comisión mixta para el seguimiento de tareas – Julio 2024.

El jueves 18 de julio tuvo lugar la reunión de la comisión mixta de la cátedra IAVIS, para hacer seguimiento de las actividades realizadas hasta el momento y planificar el resto de tareas del año.

La directora de la cátedra ha presentado un informe de seguimiento de tareas entre las que podemos destacar:

Continuar leyendo «Reunión de la comisión mixta para el seguimiento de tareas – Julio 2024.»

Escape Room- «Con el dato en los talones» – 3ª edición

107 estudiantes de 3 titulaciones de la ETSE-UV han participado en la tercera edición del Desafío SQL

Más de un centenar de estudiantes de tres titulaciones de la ETSE-UV han participado este lunes 29 de abril de 2024 en la tercera edición del Desafío SQL, patrocinado por la Cátedra de Inteligencia Artificial y Visualización de Datos para el Gobierno Abierto de la ciudad de Valencia y el proyecto Girls4STEM.

Continuar leyendo «Escape Room- «Con el dato en los talones» – 3ª edición»

Concurso: Premio Visualización de Datos de la Ciudad de Valencia- 2024

La Cátedra de Intel.ligència Artificial i Visualització de Informació per al Govern Obert a la Ciutat de València lanza a los estudiantes el reto de presentar propuestas de visualización de datos de la ciudad de Valencia.

Se trata de proponer visualizaciones de datos sobre temáticas relacionadas con el evento de “Valencia Capital Verde Europea 2024” a partir del uso de datos abiertos del portal de datos del ayuntamiento de Valencia ( https://valencia.opendatasoft.com/)

Continuar leyendo «Concurso: Premio Visualización de Datos de la Ciudad de Valencia- 2024»

Dos estudiantes de Ingeniería Multimedia presentan su TFGs relacionados con la cátedra IAVIS

Dos estudiantes del Grado en Ingeniería Multimedia han defendido sus Trabajos Fin de Grado relacionados con las temáticas de la Cátedra de IAVIS del Ayuntamiento de Valencia y la ETSE- Universitat de València.

La estudiante Alba Mariñas ha elaborado una propuesta de un “VISOR DE ALTOS CARGOS DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA”. Se trata de una aplicación web que propone una forma de visualizar información sobre la estructura de la administración del ayuntamiento. Actualmente, el ayuntamiento visualiza esto en forma de texto o en documentos descargables. El trabajo propone una interfaz gráfica que ayude a visibilizar la información de los altos cargos y los políticos.

Por otra parte, el estudiante Raúl Abella propone una visualización de los presupuestos municipales en su trabajo “APLICACIÓN WEB PARA LA VISUALIZACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA”. De forma análoga al caso anterior, encontramos que actualmente esta información se presenta en forma de texto o documentos PDFs donde, si bien la información está disponible, es difícil de analizar y contextualizar. Así, Raúl propone visualizaciones gráficas que ayuden a comparar los presupuestos por partidas y año, por un lado, y por otro un mapa de visualización de ingresos y gastos desglosados por barrios. La propuesta puede verse aquí: https://iavis.uv.es/wp-content/uploads/TFGs/TFGRaul/index.html

Ambos trabajos han sido tutorizados por la profesora Inmaculada Coma del departamento de Informática de la ETSE-UV y directora de la cátedra.

La cátedra de Inteligencia Artificial y Visualización de Información comienza su trabajo

La Cátedra de Intel.ligència Artificial i Visualització de Informació Per al Govern Obert a la Ciutat de València (IA-Vis) inicia sus tareas con una reunión de la comisión mixta el 10 de febrero de 2023 en el Ayuntamiento de Valencia en la que asisten:

Por parte de la Universitat de València : Rosa María Donat (Vicerrectora de Innovación y Transferencia); Inmaculada Coma Tatay(ETSE-UV) ;Cristina Portalés Ricart (ETSE-UV).

Por parte de Ayuntamiento de Valencia: Elisa Valía Cotanda: Concejala de Transparencia, Gobierno Abierto y Participación ; Fernando Gallego: Jefe de del Servicio de Transparencia, Gobierno Abierto y Participación; Pilar de la Torre Fornés: Jefa de Sección del Servicio de Transparencia, Gobierno Abierto y Participación.

Se han celebrado dos reuniones, la primera para nombrar a la profesora Inmaculada Coma Tatay (ETSE-UV) como directora de la cátedra. En la segunda reunión de la comisión mixta la directora de la cátedra ha presentado una propuesta de actividades para el plan de trabajo del año 2023, donde se plantean diferentes actividades de formación para estudiantes (charlas, seminarios, concursos), colaboración con proyectos afines, elaboración de informes y propuestas, desarrollo de proyectos y herramientas de IA y visualización de información aplicadas a los datos abiertos en la ciudad de Valencia que fomenten el análisis, la transparencia y la divulgación de información entre la ciudadanía.

La cátedra surge como una evolución de una colaboración previa entre Concejalía de Transparencia, Gobierno Abierto del Ayuntamiento de València y la Universitat de València, donde a través de la Cátedra de Ludificación y Gobierno Abierto (https://ludificacion.uv.es) se han realizado durante dos años numerosas actividades de ludificación para fomentar el acceso de la ciudadanía a los datos abiertos y el conocimiento de la ciudad.