Un total de 51 estudiantes del Grado en Ciencia de Datos de la ETSE-UV presentaron sus propuestas al Premio de Visualización de Datos de la Ciudad de Valencia. El objetivo del concurso era proponer visualizaciones de datos sobre temáticas relacionadas con el evento de “Valencia Capital Verde Europea 2024” a partir del uso de datos abiertos del portal de datos del ayuntamiento de Valencia.
Dentro de la jornada Databeers del 18 de diciembre patrocinada por la cátedra se ha hecho entrega de los premios a los estudiantes ganadores del concurso.
La catedra IAVis ha participado en la edición 2024 del Especial Cátedras del periódico Las provincias.
Este año, con motivo del reconocimiento por parte de la Unión Europea de Valencia como Capital Verde Europea de 2024, la cátedra se ha centrado en el análisis y difusión de información de la ciudad alineada con esta temática.
La directora de la cátedra, Inmaculada Coma, ha comentado con el periódico los trabajos realizados este año y cómo las tecnologías puede aportar información que permita analizar la situación medioambiental.
La directora de la cátedra, Inmaculada Coma, junto a Francisco Grimaldo, director del proyecto Falla Immaterial han participado en el programa de Rubén Muñoz “La tramoya” en Valencia Radio (99.9) este 12 de marzo de 2024.
Durante la entrevista han explicado el proyecto falla immaterial 2024, de la ETSE-UV en el que la cátedra IAVIS colabora.
La Cátedra IA-Vis ha patrocinado la jornada DataBeersVLC el 9 de Noviembre de 2023.
DatabeersVLC (https://databeersvlc.com) es el encuentro de referencia en Valencia para conocer los beneficios y avances de la inteligencia artificial y de la ciencia de datos de una forma relajada y divertida. El objetivo de esta organización sin ánimo de lucro es unir a la comunidad interesada en cualquier aspecto que tenga que ver con los datos, desde un punto de vista totalmente multidisciplinar.
La actividad tuvo lugar en el Octubre Centro de Cultura Contemporánea en una edición especial organizada conjuntamente entre la Cátedra IA-Vis del Ayuntamiento de Valencia y la Universidad de Valencia y presentada por Pilar de la Torre, Jefa de Sección de transparencia del Ayuntamiento de València.
La actividad fue un éxito de participación, con la sala llena, e incluyó una consumición y una previa musical Data Grooves Juanita Peraita.
Las ponencias del acto han sido las siguientes:
La Calidad del Aire en Valencia. Inmaculada Coma, directora de la cátedra y profesora de la Universitat de València.
Visualización y optimización de rutas turísticas en la ciudad de Valencia Laya Targa, Ciencia de Datos, Universitat de València.
Uffffff Potser (però): perquè tractar dades serà la única manera de proteger les dades… Ricard Martínez, protecció de dades, Universitat de València.
Ahorro de agua con modelos predictivos de riego Ferran Fernández, AgTech/ visualNACert
El proyecto “Falla Immaterial” ha presentado el 17 de febrero de 2023 su propuesta llamada SENTiMENT en el Centre Cultural La Nau. El proyecto, impulsado desde la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria (ETSE-UV), utiliza la información del portal de datos abiertos del Ayuntamiento para, mediante algoritmos de IA generar dos entornos, uno visual y otro sonoro que nos transportan a las fallas.
Este año la Falla Immaterial ha contado entre otros con la colaboración de La Cátedra de Inteligencia Artificial y Visualización de Información para el Gobierno Abierto en la Ciudad de Valencia, impulsada por la Concejalía de Transparencia,Gobierno Abierto y Participación del Ayuntamiento de Valencia.
Así, la falla explora los elementos del paisaje sonoro de la ciudad de Valencia a lo largo del mes fallero. Ésta se materializa en una instalación sensorial, auditiva y sensitiva ubicada en el Centro Cultural La Nau, donde la mascletà es el elemento central. Concretamente, la Sala Oberta acogerá esta experiencia, que ha sido creada mediante algoritmos que utilizan la información relacionada con la movilidad sostenible extraída del portal de datos abiertos del Ayuntamiento de Valencia para generar sonidos y que, como es tradición para Falla Inmaterial, tendrá un carácter interactivo: el espacio expositivo transforma cada pieza sonora y la adapta según las personas que visiten la instalación. Todo esto ha sido posible gracias al trabajo del equipo científico de la ETSE-UV, la colaboración de Edu Comelles, artista, músico y gestor cultural.
La propuesta de Falla Inmaterial para 2023 se completará con otra instalación visual y lumínica, así como con una web específica (www.fallaimmaterial.com) que permitirá echar una mascletà con el teléfono móvil.
Os dejamos los enlaces a la noticia de la presentación en los medios: